Encuesta Turística
Encuesta
de Preferencias Turísticas
Para
esta actividad realizamos una encuesta de preferencias turísticas, donde realizamos una tabla
de los datos obtenidos de esta encuesta y se realizaron gráficas para el análisis de estos datos obtenidos
de la encuesta:
El
análisis de nuestra encuesta, representado en gráficas (y anexando la tabla de
resultados), nos comenta lo siguiente:


De
todos los encuestados (22), sólo
uno, no deseó viajar y el destino de mayor frecuencia fue al sur del país con
un 32% de los encuestados (7).
El
motivo por el cual desea realizar el viaje fue en su mayoría para descanso y
placer teniendo como destino en la mayoría a la playa con sol.

El sol y la playa, la
excursión arqueológica y las visitas guiadas, fueron las preferencias de
actividades que los encuestados desean realizar en este viaje, solicitando la
mayor parte de los encuestados un guía turístico

La
fecha preferida para viajar fue en los meses de octubre a diciembre Qué es
temporada alta teniendo como mayor Rango de días de estancia más de 22 días y
la mayoría decidió tener de 7 a 14 días de estancia en el destino.
Por
último los encuestados comentaron que el efectivo era la mejor forma de pago
teniendo un gasto de 3000 a $5000 o más en un 73% de todos los encuestados.
Análisis de las graficas de la población de México.
Para
esta actividad analizamos las pirámides poblacionales de la Ciudad de México, de los años 1930 1970 1980
1990 año 2000 y 2015. Así también
una gráfica de la población de 1950 al 2015.
- Nos preguntan qué ha sucedido con la base y que nos dice eso
La
respuesta es que la base se ha ido ensanchando a través del tiempo a los
estratos de edades de la población desde menores de 5 años hasta llegar de 15
hasta 24 años en el año 2015 es decir la población que siendo muy joven en el
año 1930 ahora es en el adulto joven donde se concentra la mayor parte de la
población.
- Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta estas pirámides poblacionales ¿A qué población lo dirigiría más para tener mayor Impacto?
- Por lo tanto nosotros reportamos que la población va envejeciendo a través del tiempo y nos cuestionan qué en qué año se registraron más menores de 20 años.
Y en la proyección
de las pirámides nos dice que en el año 2050 Tendremos una población en su
mayoría mayores de 60 años.
Comentarios
Publicar un comentario